"Halloween" en la Biblioteca e investigación sobre las tradiciones de estas fechas

 

 
El departamento de Lengua Castellana y Literatura y las coordinadoras de Biblioteca del instituto han organizado este concurso de microrrelatos. Se trata de la segunda edición del mismo.
Este martes, 31, durante el recreo, daremos un misterioso premio al primero de cada categoría. También leeremos algunos de ellos. ¡Animaos a leer el vuestro, si habéis concursado! 
Desde la Biblioteca, también, como siempre, os animamos a ir más allá, y os hemos propuesto investigaciones como la que están haciendo los alumnos de 3° C en clase de Lengua y Literatura. 
Han creado presentaciones en las aplicaciones de Microsoft Office 365 en las que nos explican la Calbotá o Moragá, fiesta muy arraigada en nuestra zona, compartida con otros lugares de otoños húmedos y frescos, ricas en castañares (zonas pertenecientes, especialmente, a la franja central y noroccidental española en la que nos encontramos); han aprendido que esta tradición también se llama Magosto a lo largo de distintas tierras norteñas;

Imágenes utilizadas por nuestros alumnos en sus trabajos de investigación
les ha gustado mucho explorar y explicar las tradiciones del Día de Muertos, de México;
Trabajo de una alumna de 3º C
Altar de la Casa de México en España
este se celebra durante dos jornadas: el 1, Día de Todos los Santos, y el 2, Día de Difuntos, coincidiendo, así, con festividades de arraigo en Españaen muchos países de Europa y de otras partes del mundo.
Cementerio de Lublin (Polonia) el 1 de noviembre
Cementerio polaco en el día de Todos los Santos
También han aprendido acerca de la tradición española de representar, en los teatros, durante la tarde o la noche del 31 de octubre, la obra Don Juan Tenorio;

Han explicado, asimismo, el origen de Halloween (fiesta que ha motivado la decoración de la biblioteca por parte de varios profesores del centro, y que pronto os enseñaremos).

Trabajo de un alumno de 3º C
Gracias a estas actividades, conseguimos desarrollar su competencia digital, la competencia en comunicación lingüística, en conciencia y expresiones culturales e incluso las competencias sociales y cívicas, pues ayudan a que aprecien la diversidad cultural y el patrimonio compartido y recibido de nuestros antepasados










Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida al curso 2024/2025

Descubriendo la Biblioteca: La Yincana de Bienvenida para 1º ESO

Ἐκκλησιάζουσαι, Las asambleístas de Aristófanes (parte II)