Entradas

Noviembre: el Mes de la Montaña

Imagen
Durante este mes de noviembre, colaboramos con el Grupo Gredos de Montaña, asociación muy conocida y querida en nuestro entorno, celebrando el Mes de la Montaña con distintas actividades. En la biblioteca del instituto, estamos exponiendo la colección personal que nos ha cedido nuestro director. Puede utilizarse dentro del centro. Se trata de una manera de anclarnos en la tradición deportiva de nuestros pueblos y de fomentar los valores del deporte y el amor por la naturaleza en nuestra comunidad educativa. Os enlazamos el programa del festival - https://grupogredos.com/festivalGGM.html - y os animamos a echarles un vistazo tanto a los libros como a los murales u otros materiales que han preparado nuestros alumnos y profesores en línea con esta temática.                                   

IV EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS DE HALLOWEEN DEL IES ARENAS DE SAN PEDRO

Imagen
Como cada curso, desde hace cuatro, el Departamento de Lengua Castellana y Literatura organiza este concurso de microrrelatos de suspense. Primero, desarrollamos un taller de escritura en clase. Después, quienes lo desean, participan en el concurso, firmando con seudónimo. Ganadores de la IV edición:   El accidente  (seudónimo: Petrikov;   autora: Lucía Martín Silva),   El experimento  (seudónimo: Talía; autora: Natalia Salcedo Baptista; y   La bandada sin piloto  (seudónimo: A-10 Thunderbolt Pilot; autor: Jesús Manuel Vaíllo Vicente). Segundos premios: La viuda (Zahara Sar Grande) y el firmado por Cereza (Valeria García Zarzoso). Los premios han consistido en distintas ediciones del juego  Black Stories;  para jugar, se reparten las cartas, se leen historias de misterio y hay que averiguar cómo terminan. Estas tienen que ver con argumentos de famosas obras policíacas o de miedo. Se puede jugar individualmente, en grupo, en familia... Po...

¡Feliz Día de las bibliotecas 2025!

Imagen
Hoy, en la biblioteca del IES Arenas, estamos llevando a nuestros alumnos a leer los cuentos del mundo mágico de Harry Potter , que se escribieron en runas antiguas y fueron traducidos por Hermione Granger y explicados por Albus Dumbledore. La lectura en voz alta nos enriquece, pues se le da vida en público a maravillosas historias haciendo, así, que se conviertan en carne y hueso sus personajes mediante la escucha atenta de todos los compañeros. La lectura en voz alta de cuentos nos ha parecido una bella manera de celebrar este importante día en el que recordamos lo crucial que es preservar estos continentes físicos de la cultura colectiva que son las bibliotecas. Se nos hizo la propuesta a nivel provincial y la tomamos para sumarla a la otra línea de trabajo que estamos aplicando este año con nuestro plan de lectura. De este modo, unimos los cuentos y la saga de libros de Harry Potter , de la autora inglesa J. K. Rowling. Para los profesores y alumnos que dispusieran de...

Excursión y juego en la biblioteca municipal de Arenas

Imagen
Este jueves, para celebrar el Día de las Bibliotecas, los alumnos de 2º de ESO han hecho una pequeña excursión a la biblioteca de Arenas. Allí, han aprendido todo lo que nos ofrecen las bibliotecas públicas y, además, han jugado a buscar libros, anotar frases, hojear colecciones... organizados en ocho equipos.  De esta manera, han aprendido sobre literatura infantil, juvenil y clásica, además de encontrar secciones acerca del Valle del Tiétar, nuestra naturaleza, la sierra de Gredos o personajes ilustres como Josefina Carabias, quien da nombre a la Casa de la Cultura donde se halla la biblioteca. Les ha sorprendido que ella fuera una de las primeras periodistas de España, y que fuera de Arenas de San Pedro. Esta y muchas cosas más podréis aprender si os pasáis por nuestra biblioteca local.

Crónica de una muerte anunciada (Parte II)

El crimen ya estaba cometido. Todos sabíamos quiénes eran los culpables. La sangre de Santiago Nasar llevaba décadas sobre las páginas, pero algo seguía sin encajar. ¿Cómo fue posible? ¿Quién dejó que ocurriera? ¿Y qué hacemos nosotros, ahora, con esta historia? Así comenzó la segunda y última sesión del club de lectura dedicada a Crónica de una muerte anunciada , de Gabriel García Márquez. Si en la primera parte los asistentes se habían transformado en periodistas e investigadores para analizar el caso, esta vez se enfrentaban a su desenlace: reconstruir los hechos, emitir un juicio, comprender las consecuencias. Iniciamos la sesión con un ejercicio de memoria colectiva: entre todos construimos una línea temporal del día del crimen, marcando los momentos clave en los que se pudo haber evitado. La sensación era clara: nadie apretó el gatillo, pero muchos cargaron el arma. Luego llegó el turno de los debates. Uno de los más intensos fue el dedicado a Ángela Vicario. ¿Víctima o responsab...

La escritura en el Día del Libro

Imagen
El día 23 de abril, Día del Libro, lo celebramos de una forma muy especial: transformamos una parte del hall del instituto en un viaje en el tiempo, un recorrido a través de la historia de los soportes de escritura. En esta actividad colaboraron los departamentos de Clásicas, Geografía Historia, Plástica y Tecnología con el aporte de materiales. Las exposiciones corrieron de la mano del departamento de Lengua y estuvieron orientadas a los alumnos de 1ºESO y CLEN de 2ºESO. Todo se convirtió en una experiencia tan didáctica como dinámica.  La exposición seguía una línea temporal, desde las primeras tablillas de arcilla, en la época antigua. Las profesoras Erea y Sandra, del departamento de Clásicas, confeccionaron estas tablillas, escritas a imitación de la escritura cuneiforme y Lineal B. También colaboraron con el préstamo de otros materiales, como un rollo de papiro, un cálamo y tablillas de cera con un punzón.  Para la parte ambientada en la época medieval, el profesor de Ge...