Entradas

Ἐκκλησιάζουσαι, Las asambleístas de Aristófanes (parte II)

Imagen
¡Silencio! ¡Apresuraos! ¡Agrupaos todos junto a Praxágora!  Nuestra segunda sesión del club de lectura, el 26 de febrero, fue un verdadero revuelo. Este mes, la sesión fue todo un acontecimiento, pues decidimos dar un giro inesperado y nos sumergimos por completo en el espíritu de la obra que estábamos leyendo:  Las asambleístas  de Aristófanes. Para hacer honor a la sátira y al humor de esta obra, nos disfrazamos… ¡de mujeres barbudas!   Así, un grupo de profesores se transformó en "mujeres" con barba (un detalle nada trivial en la obra de Aristófanes) y nos encargamos de dirigir la sesión con mucho entusiasmo y una pizca de irreverencia. Y no fuimos los únicos. Los estudiantes y padres también se unieron a la diversión y se ataviaron con sus propias barbas postizas. La tarde prometía ser algo realmente especial. Pero, más allá de los disfraces, lo que realmente hizo única esta sesión fue el debate que surgió a partir de las cuestiones planteadas en Las asamble...

Amor no es solo amor romántico

Imagen
Se siente en el ambiente: el 14 de febrero ha llegado. Hay muchas maneras de celebrar el día del amor; un paseo por el río, una caja de bombones, una cena romántica... Nosotros, desde la biblioteca del centro, hemos decidido rendir tributo no solo al amor que se siente hacia la pareja o el amor pasional, sino también a ese mismo sentir en otras muchas esferas, aunque no todas. ¿Cómo lo hemos hecho? En primer lugar, decidimos qué tipos de amor queríamos trabajar este año con los alumnos, así que nos remitimos a la etimología griega para discernir. Optamos por cinco de ellos:  Eros  (Ἔρως): el amor romántico   Filia   (φίλος): el amor fraternal (amistad) Agape  (ἀγάπη): el amor altruista (asociado con la caridad, amor desinteresado, compasivo, relacionado con los valores cristianos) Storge  (στοργή): amor a la familia (aunque un familiar te saque de tus casillas, lo sigues queriendo) Filautía  (φιλαυτία) : amor a uno mismo (busca el reconocimiento y la búsque...

Ἐκκλησιάζουσαι, Las asambleístas de Aristófanes (parte I)

Imagen
En este segundo coloquio del club de lectura del instituto, Páginas de arena , contamos con la brillante presentación de la profesora Sandra, del departamento de Clásicas. Esta vez fuimos introducidos a una obra de la antigüedad clásica, Las asambleístas , de Aristófanes .  Al entrar, los participantes (entre los que se encontraban tanto alumnos como profesores y padres) se encontraron con una biblioteca especialmente decorada para la ocasión. Columnas de mármol, cerámica griega, conceptos del griego antiguo y diversos objetos fueron preparados tanto por alumnos como por profesores para dar un ambiente solemne a la sesión e interactuar con algunos.  Sandra comenzó hablando de cómo era el teatro en la Grecia antigua, pues su concepción era muy diferente a la de hoy. Continuó dándonos el contexto histórico que rodea a la obra, pues es una obra que no puede entenderse sin tener en cuenta el fin de la Guerra del Peloponeso.  Seguidamente estuvo revelando conceptos griegos cla...

Diversificación y La vuelta al mundo en 80 días

Imagen
Desde el grupo de Diversificación I en la materia del ámbito sociolingüístico se ha trabajado la habilidad lectora de una forma muy original. Su profesora, Esther Aitana Corral, les ha propuesto la lectura de Julio Verne   La vuelta al mundo en 80 días, en la plataforma LeoCyl  ( https://leocyl.educa.jcyl.es/info/la-vuelta-al-mundo-en-80-dias-01523492 ) . De esta forma, se han trabajado distintos contenidos y puesto en práctica diversos criterios de evaluación dentro del ámbito de la Lengua  como el de las Ciencias Sociales.  En especial, los estudiantes han podido explotar la lectura autónoma, lo que ha permitido la t oma de conciencia e identidad lectora, expresión de la propia identidad lectora y movilización de la experiencia lectora. También se ha trabajado la lectura guiada, con lo que se ha podido dirigir el proceso de indagación del contenido de la obra.  Tras leer el libro en su totalidad, cada alumno/a ha realizado un resumen de una serie de capít...

Teatro para fin de primer trimestre (1ºESO)

Imagen
 Para celebrar el fin de trimestre, desde la asignatura de Lengua se ha hecho una actividad con todo el alumnado de 1ºESO. Las profesoras han dado pautas a los estudiantes para que, en grupo, escribiesen ellos mismos unas mini obras de teatro, de unos 5 min de duración aproximadamente . El tema estaba restringido a la fantasía medieval. Para ello, previamente se trabajó en clase el teatro como género literario y las particularidades del texto teatral.  (El programa) Tras haber ideado la obra, los alumnos utilizaron horas de clases tanto para su concreción en papel como para ensayar. El espacio empleado para la representación fue el salón de actos, que se llenó de ilusión, disfraces y atrezzo la mañana del 19 de diciembre , día en que se celebraron las representaciones con un programa que se entregó a cada estudiante. Una verdadera función teatral. En cuanto a los temas, como se aprecia en los títulos de las obras, ha habido una increíble variedad dentro del tema propuesto de ...

Club de lectura: la Metamorfosis de Kafka

Imagen
 El día de ayer tuvo lugar la segunda y última sesión de nuestro Club de lectura, Páginas de Arena, sobre el libro del primer trimestre: la Metamorfosis , de Frank Kafka. Para esta ocasión, Alberto Martín, profesor de Filosofía, decoró la biblioteca a modo de un restaurante, donde los comensales degustaron la obra poco a poco. La sesión consistió en que cada plato traía una serie de preguntas en torno a las cuales cada mesa debatía y, posteriormente, se ponían en común las ideas. No está de más decir que la comida estaba deliciosa, pues alimentamos bien esa tarde tanto nuestros cerebros como nuestros corazones.