3 de diciembre, Día de la Discapacidad. Lecturas recomendadas por Orientación

 


    El departamento de Orientación ha elaborado estos tres carteles para recomendar lecturas a todo nuestro alumnado, profesorado y a sus familias. Estas tienen que ver, de algún modo, con distintos tipos de discapacidad. Podéis buscarlas en LeoCyL, comprarlas,  o buscarlas, en el recreo, en nuestra biblioteca.
    Desde la coordinación de Biblioteca, nos gustaría invitaros a reflexionar y a leer sobre este tema, sin miedo. Las personas con discapacidad están entre nosotros, y podemos ser nosotros mismos: no están solo entre nuestro alumnado, sino que también los profesores podemos tener discapacidad, así como los familiares de nuestros alumnos y profesores, por lo que es fundamental acompañar los procesos de comprensión de la misma, así como fomentar y canalizar el interés hacia ella por medio de ficción para todas las edades.

       La discapacidad puede ser de nacimiento o adquirida. La discapacidad adquirida es la que tienen, por ejemplo, algunas personas tras sufrir un accidente, tener un ictus o mientras conviven con un cáncer. También son discapacitadas todas las personas con un órgano trasplantado. Ellas son inmunodeprimidas debido a los medicamentos que han de tomar para que su cuerpo no rechace el órgano; adquieren la discapacidad, a veces, por los daños que les provocó la enfermedad de origen y, siempre, por algunos efectos derivados del medicamento que se usa para que funcione bien el órgano nuevo: las defensas permanentemente bajas de su sistema inmunológico, o algún límite en el rendimiento del órgano (lo que les mantiene con vida, tiene algunos perjuicios).

    Para tener una sociedad verdaderamente sana, además de cuidar y procurar la sanidad universal, hemos de ayudar y proteger a estas personas, informándonos a fondo; cuidándolas, entre todos, lo máximo posible, y respetando su manera de llevar esa discapacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ἐκκλησιάζουσαι, Las asambleístas de Aristófanes (parte II)

Crónica de una muerte anunciada (Parte II)

¡Feliz Día de las bibliotecas 2025!