Charla de don José David de la Fuente, escritor y catedrático

La mañana del 31 de enero, el IES Arenas de San Pedro ha recibido la visita de José David de la Fuente, quien vino a ofrecer una charla sobre cómo escribir una novela.
Esta charla fue promovida por nuestro jefe de departamento de Lengua Castellana y Literatura, el profesor José Antonio Sáinz Díez. La profesora Teresa Díez Francisco, de este departamento, nos ofrece, a continuación, la reseña sobre la charla de José David de la Fuente, profesor y escritor arenense muy apreciado por numerosas generaciones de estudiantes de Arenas -y de todas las localidades de nuestra zona- que aprendieron Matemáticas con él.

Ilustraremos esta publicación con fotografías de la charla y de los libros que José David, muy amablemente, donó al instituto hace un tiempo; estos libros están expuestos, actualmente, en nuestra biblioteca, coincidiendo con las semanas posteriores a la charla, y se hallan siempre en sus estanterías, para su consulta o préstamo.

José David ha sido profesor y catedrático de Matemáticas durante treinta cuatro años en el antiguo IES Juana de Pimentel, uno de los institutos de los que proviene nuestro actual IES Arenas de San Pedro, que se hallaba en el edificio que ocupa, actualmente, el Centro Integrado de Formación Profesional Las Ferrerías. Compatibilizó aquellos treinta y cuatro años de docencia con la labor de director durante veinte de ellos.

A la conferencia asistió parte de nuestro alumnado de 4º ESO y de 1º de Bachillerato. Estuvieron muy atentos a las explicaciones del escritor, que cuenta con numerosos libros publicados.

Durante la distendida charla, José David nos transmitió que no hay una edad ideal para escribir y que todos podemos hacerlo. Es más, él empezó a escribir a los cincuenta y ocho años, cuando dejó la dirección del instituto.

A lo largo de su exposición, nos explicó las claves del proceso creativo por las que tiene que pasar todo escritor. Escribir implica algo más que tener una buena idea sobre la que partir. Es un proceso complejo que incluye, en muchos casos, horas y horas de investigación para crear historias apasionantes.

El autor arenense nos ha hecho un repaso de las obras que ha escrito, entre las que se encuentran títulos como Papeles olvidados, El guardián de la memoria, Tal como fuimos o Las nieves del Cervunal. También ha publicado obras de carácter histórico, como Arenas cuando fue noticia y Arenas 1975-2000. Su última novela, El resplandor del olvido, fue presentada el pasado mes de diciembre. Cuenta también con una obra que versa sobre el Museo del Prado, Diálogos sobre ciencia y arte en el museo del Prado, que fue publicada en internet por la Consejería de Educación de Madrid.

José David no solo ha escrito novelas, también es autor de varias obras de teatro como Hecho de raíces de árboles y La noche oscura de un Infante, llevada ya a escena, la primera, y a punto de ser llevada a las tablas, la segunda.

El denominador común de las obras de José David es Arenas de San Pedro. Como enamorado de su tierra, la mayoría de sus obras las ha ambientado en esta localidad.

Escuchándolo, se nota que José David es todo un apasionado de la literatura. Nos ha regalado una experiencia muy enriquecedora, a la par que didáctica.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Ἐκκλησιάζουσαι, Las asambleístas de Aristófanes (parte II)

Club de lectura: la Metamorfosis de Kafka

Crónica de una muerte anunciada (Parte II)